Entradas

Chipirones en su tinta

Imagen
Ingredientes para el relleno (4-6 personas): 1kg de chipirones 1 cebolla 2 lonchas de jamón 50 grs de piñones 1 huevo cocido Picamos la cebolla muy fina y doramos. Añadimos las patitas de los chipirones, el jamón, los piñones y si queréis un huevo cocido y salteamos. Así tendremos por un lado el relleno. DOS TRUCOS: 1.      siempre que mi madre los preparaba la veía con los palillos en mano para cerrar uno por uno los chipirones y evitar que se saliera el relleno. Sin embargo existe un truco muy sencillo y que nos ahorrará este paso y es darles la vuelta como si fueran calcetines. Cuando los pongamos a cocer el propio cuerpo del chipirón cerrará la salida y evitará que se derrame el relleno. 2.      Para proceder al relleno nos ayudará mucho utilizar una manga pastelera sin boquilla de forma que podamos introducirla en cada chipirón sin que se nos caiga nada. Quedan muy bien si antes de cocerlos los pasamos por la s...

Almejas a la gaditana

Imagen
Es conveniente antes de cocinar las almejas dejarlas en agua con sal para que así suelten las impurezas o arenillas que pudieran traer. Es también muy recomendable comprobar que las almejas están bien cerradas. A veces ha llegado alguna “falsa” rellena de arena que nos puede estropear todo el guiso. Hay una enorme variedad de este molusco bivalvo según la parte del mundo en donde se críe. Aquí en España las más comunes son las llamadas almejas babosa, la fina o de carril, típica de Galicia y la almeja rubia, frecuente en las costas portuguesas. Contienen vitaminas y poca grasa y si muchos minerales tan importantes como del hierro, magnersio o potasio. INGREDIENTES para cuatro personas  1kg de almejas (a mi me gustan las gallegas o las de la zona norte) ·                     2 cebollas (brunoisse) ·             ...

Tartaletas de tomate concassé y queso azul

Imagen
Para mis fieles seguidores del otro blog que hasta ahora venía haciendo en Diez Minutos os quiero dar la bienvenida al mio propio con el deseo de que podáis seguir disfrutando conmigo del mundo del buen comer. Para los que me seguís aquí de antes, agradeceros vuestra fidelidad y deciros que nos queda mucho por andar y que lo haremos todos juntos si puedo contar con vuestra inestimable ayuda. Para hoy he pensado otra elaboración fácil y resultona a la par que rica. Sirve a modo de entrante. Estas tartaletas las podéis hacer vosotros mismos, es muy sencilla la masa, o comprarlas ya hechas si andáis escasos de tiempo o ánimo. Después rellenarlas con tomate concassé . ¿qué es esto?. Primero debemos hacer un corte en cruz en la base del tomate y escaldarlos. Así se pueden pelar con facilidad. Después quitamos las pepitas y aprovechamos lo que es la parte durita del tomate para cortarlo en pequeños cuadraditos (brunoise) y darle un salteado rápido en la sartén ...

Sabores del mundo: tabulé. (Ensalada de trigo y perejil, muy aromática)

Imagen
De la cocina de Oriente Medio nos llega este conocido, pero no por ello menos rico, aromático y referescante plato. Muy completo ya que junta cereales, verduras y aceite de oliva. Todo muy típico de la cocina mediterránea que como todos sabemos está reconocida mundialmente como una de las cocinas más sanas y recomendables para el ser humano. La receta que hoy os indico aquí es típica del Líbano donde utilizan bulgur para elaborarla. En los países del Magreb utilizan cuscús, que no es sino una variedad de sémola de trigo. Necesitaréis para 6 personas: 200gr. De trigo triturado (bulgur fino) 2 manojos de perejil 1 bouquet de menta fresca 4 tomates grandes y rojos 1 cebolleta pequeña 1 pepino 8 cucharadas de aceite de oliva medio vaso de zumo de limón sal Sumergid el trigo durante cinco minutos en agua hirviendo y verted a continuación el agua suavemente y aclarad con agua fría. Cortad el tomate en daditos pequeños. Seleccionad ...

Gazpacho de pepino

Imagen
El pepino es el fruto de la planta que recibe el mismo nombre y que pertenece a la misma familia que la sandia o el melón y también el calabacín o la calabaza. Su procedencia es de  origen asiático, de las zonas tropicales. Desde Egipto donde era consumido por los faraones como un manjar saltó a Grecia y Roma quienes lo introdujeron en el resto de Europa. Las variedades de pepino más conocidas son el de tipo español, tipo francés con un fruto más largo y el de tipo holandés de piel más lisa. Es una hortaliza de verano, aunque se puede comprar todo el año por los cultivos de invernadero de la zona sur de la península y de las islas Canarias. Su aporte calórico es bajo, sin embargo tiene fibra, vitaminas del grupo A y B que sirven para la visión, buen estado de la piel y el cabello, mucosas y huesos. También contiene algo de potasio. Así que viendo todo estos beneficios bueno será que elaboremos una rica receta a base de pepino, que además de refresc...

Sanas y fresquitas legumbres también en verano

Imagen
¿Fresquitas? Pues si. Siempre tenemos la opción de tomarlas en ensalada. Son muy nutritivas. En el caso de hoy que llevamos lentejas, nos aportan algo esencial para nuestro organismo como son las proteínas y el hierro. En España disponemos de algunas lentejas con Indicación Geográfica Protegida, como son las lentejas de la Armuña, zona situada al noroeste de Salamanca, que por sus condiciones de clima y riqueza del terreno, produce estas lentejas de óptima calidad y buena fama. Así que como sus buenas propiedades nos hacen falta todo el año y no sólo en invierno, cuando son muy reconstituyentes y calóricas, se me ocurre un modo de tomarlas que yo preparo a menudo en casa. Las lentejas las podéis comprar ya cocidas o cocerlas como siempre con medio casquito de cebolla, una hoja de laurel y sal. Necesitaréis para cuatro personas: 250 grs de lentejas 4 tomates una cebolla pequeña 3 ó 4 hojas de hierbabuena aceite vinagre sal Pelad y cortad l...